El atleta olímpico Mo Farah revela que fue víctima de tráfico ilegal 

Mo Farah, atleta olímpico del Reino Unido especializado en carreras de larga distancia, dio a conocer la difícil niñez que atravesó, ya que durante su infancia fue víctima de tráfico ilegal e incluso llegó a ser esclavizado. 

En una documental para la BBC que será publicado esta semana, Farah reveló que llegó al Reino Unido de manera ilegal cuando era niño y que su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin, ya que el nombre de Mo Farah se lo asignaron las personas que lo llevaron de Djibouti. 

Según contó, él es originario de Somalilandia, región independiente de Somalia que no ha logrado el reconocimiento internacional; cuando tenía nueve años llegó a vivir a Djibouti con otros familiares y posteriormente una mujer que no conocía lo llevó por el continente africano hasta llegar al Reino Unido.

A pesar de que Farah había contado que llegó a UK con sus padres, en el documental admitió que eso era mentira; su padre murió cuando el tenía cuatro años por un ataque con arma de fuego y su madre y hermanos siguen viviendo en Somalia.

Asimismo, la mujer le dijo que lo llevaría a vivir con otros familiares, por lo que Mo se emocionó por la idea de viajar en avión. Cuando llegó al Reino Unido, la mujer lo introdujo al país con documentación falsa bajo el nombre de Mohamed Farah; no obstante, tras llegar al lugar donde se hospedaría, la mujer le quitó el papel donde tenía anotada la información de su familia.

A partir de ahí, tuvo que hacer trabajo de hogar y cuidar niños “para alimentarse”, y no tuvo acceso a la educación hasta los 12 años, cuando ingresó al Feltham Community College; esto le cambió la vida, destacando en el atletismo y posteriormente convirtiéndose en una estrella de la disciplina, no sin antes recibir el apoyo de distintos profesores que lo ayudaron a regularizar sus papeles y a encontrar un nuevo hogar.

Síguenos en Twitter: @adevaldes 

Te recomiendo: 

Dejar un comentario