México de grande nada

México de grande nada,.

“Mientras más grande es la soberbia, más grande es la caída”, Conde Doku (Star Wars)

Hasta hace unos años, cuando todavía me interesaba ver los partidos de la selección nacional, yo hubiese salido a defender el argumento de que el futbol mexicano y el propio tricolor eran los gigantes de la CONCACAF y que, tal vez, éramos capaces de competir en CONMEBOL, pero a casi diez años de distancia el panorama y los matices han cambiado.

México de grandes nada

Con decir “han cambiado” no me refiero a qué hay un nuevo gigante en la zona o a que el futbol mexicano sea lo que dicen en Sudamérica que es (si, te estoy hablando a ti Flavio Azzaro) pero los resultados recientes nos dejan en claro que hemos sido víctimas de nuestra propia soberbia misma que, de acuerdo a la zona y a las competencias en donde nos desarrollamos, es una vil y cruel mentira.

Hace no mucho, ya empezado el octagonal rumbo a Qatar 2022, Luis Fernando Suárez (entrenador de la Selección de Costa Rica) comentó que “ser gigante entre enanos no creo que valga la pena” asegurando que si México tiene el “dominio” en CONCACAF es por el nivel de sus rivales y no por mérito propio… desafortunadamente no miente.

Hoy por hoy, en el ámbito de selecciones, toda la CONCACAF ha tenido un desarrollo y un crecimiento, todos menos México, lo que se ganó con Ricardo Antonio La Volpe y el camino que trazaron hombres como Jesús Manuel “Tecatito” Corona o el mismo Rafael Márquez ha quedado reducido a simples escombros, hoy si exportamos a un jugador a Europa es mucho y no siempre es lo mejor que tenemos en nuestro país, en lugar de irse al “Viejo Continente” prefieren quedarse en tierras aztecas por dinero y por comodidad.

México y los malos resultados

Esto último nos ha llevado a malos resultados como la más reciente eliminación de Rayados de Monterrey en el Mundial de Clubes ante él Al-Ahly egipcio, resultado que, para el que suscribe, no significa un fracaso debido a qué, aun cuando Monterrey es la tercera plantilla más cara de dicha competición y la primera en ese rubro en la Liga MX, no cuenta ni con la historia ni con los blasones de un histórico de la CAF.

Por si no lo saben, el equipo egipcio que eliminó a Monterrey es nada más y nada menos que el club más ganador en toda la historia del futbol, el Al-Ahly cuenta con más de 100 campeonatos divididos en 16 a nivel regional, 98 a nivel nacional y 27 a nivel internacional, pero como no conocemos a los rivales a los que nos enfrentamos y nos sentimos con el derecho divino de llegar como mínimo a semifinales en el Mundialito pecamos, otra vez, de soberbia y terminamos regresando mucho antes de tiempo, o tal vez esa sea la realidad de futbol mexicano.

Tal vez el problema sea nuestra liga, los equipos del fútbol mexicano cada semestre gastan la millonada en refuerzos y las fuerzas básicas están prácticamente borradas en varios de los equipos “importantes” y esto se refleja directamente en la Selección Nacional quienes, en los últimos años, precisamente no han dado resultados muy buenos o importantes así que, querido aficionado, querido reportero/periodista que se encarga de cubrir al futbol mexicano, dejemos de rasgarnos las vestiduras y aceptemos que, tanto nuestra liga como nuestra selección está en el nivel que deben de estar y dejemos que compararnos con Europa o con CONMEBOL que para llegar a ese nivel todavía nos falta y muchísimo.

Te podría interesar: ¡Malas noticias para Chivas! José Juan Macías será baja todo el torneo

Dejar un comentario