¿Qué son los contratos NIL y por qué están cambiando la historia en el deporte?

NIL, por sus siglas en inglés, Nombre, Imagen y Semejanza (Name, Image y Likeness), es la vía legal que ha abierto la puerta para que las marcas puedan patrocinar a atletas universitarios.

A pesar de que ligas como la NBA y NFL acaparan los focos en el deporte a nivel mundial, las competiciones universitarias, mueven cantidades impresionantes de dinero en los Estados Unidos.

El fútbol americano colegial y el baloncesto, son dos claros ejemplos de las cantidades descomunales de fanáticos y ganancias monetarias que dejan.

Por ejemplo, CBS/Turner llegó a un acuerdo con la NCAA para transmitir el march madness del baloncesto hasta 2032 por casi 20 millones de dólares.

Otro claro ejemplo son los aficionados que meten cada 15 días en los estadios, las principales escuelas en el fútbol americano.

Los Michigan Wolverines llenan cada 15 días su estadio que tiene una capacidad de más de 100 mil fanáticos.

Con estas cifras, muchos se cuestionaron sobre las políticas tan estrictas de la NCAA con que los atletas no pudieran recibir ni un solo peso.


Cambio histórico

Sin embargo todo esto cambió en 2021, cuando el tribunal supremo de EEUU, decidió que los deportistas sí pueden recibir compensaciones por la venta de su imagen o a través de patrocinadores con los llamados contratos NIL.

Hercy Miller jugador de baloncesto de Michigan State, firmó un contrato NIL con la compañía tecnológica Web Apps America por 2 millones de dólares,
Quinn Ewers, QB de la Universidad de Texas, selló un acuerdo con GT Sports Marketing por 1,4 millones.

Salarios no, patrocinios ahora sí.

Por lo que ahora a un año de la llegada de los famosos NIL, han cambiado demasiado el panorama del deporte universitario.

s=21&t=SLOPqslnuuEEqpuBYmCvlw

Además, según The New York Post aseguran que Olivia Dunne, gimnasta de LSU, ha llegado ya al millón sumando sus tratos con marcas como Vuori o American Eagle.

Hasta ahora no se sabe, quién ha firmado el contrato NIL más grande, ya que la mayoría se mueven en secreto.

Pero según el portal, The Athletic, aseguró que un mariscal de campo que aún no comienza su carrera universitaria, ha firmado un NIL que lo podría llevar a ganar más de 8 millones en total sumando sus ingresos hasta su tercer año de universidad.

La marca y el nombre del jugador no fueron revelados, sin embargo, rumores indican que se trata de Nico Lamaleava, jugador de la clase 2023 que recientemente se comprometió con la Universidad de Tennessee.

Dejar un comentario